El Consejo de Cofradías comenzará a informar por carta la próxima semana a los abonados que perderán si silla en la calle Sierpes. Aunque está por cerrarse el número concreto, el presidente del Consejo, Joaquín Sainz de la Maza, avanzó ayer que serán menos de 600 los asientos que se eliminen por motivos de seguridad. Estos abonados no podrán ser reubicados en otras zonas debido a que prácticamente no hay aforo disponible, aunque serán incluidos en un listado para poder optar próximamente a las localidades que se queden libres.
El segundo encuentro de Navidad celebrado entre el Consejo de Cofradías y los medios de comunicación sirvió para arrojar luz sobre esta disminución de asientos en Sierpes, reclamada desde el Ayuntamiento, y para avanzar en la próxima reordenación integral de la carrera oficial, que se quiere tener lista para el año 2019. Como es habitual, en las próximas semanas comenzarán a enviarse a los abonados las cartas para renovar las sillas para la próxima Semana Santa. Sainz de la Maza expuso que las personas que se quedarán sin asientos no se enterarán “por no recibir esta carta”, sino que antes recibirán una comunicación explicándoles que por motivos de seguridad se han tenido que suprimir algunos asientos. La calle Sierpes cuenta con unos 4.200 asientos de los que se suprimirán menos de 600. El tesorero de la institución, Francisco Vélez, explicó que la cifra concreta se conocerá muy pronto: “Está al caer. Se va a intentar que Sierpes cumpla unos mínimos de seguridad. Intentaremos que el perjuicio sea el menor”. Vélez añadió que el precio de las sillas en toda la carrera se incrementará un 3% después de varios años con aumentos muy bajos. El alza debe ser aprobada por el Ayuntamiento.
Dentro de la junta superior hay consejeros que piensan que la reforma no es tan necesaria y que podría ser suficiente con la mejora en la calle Sierpes, principal punto conflictivo. También advierten de que una reforma tan ambiciosa será difícil de acometer para 2019 por toda la complejidad que conlleva. Preguntado por si las hermandades descartan cualquier cambio, Sainz de la Maza fue claro: “Claro que los hermanos mayores podrían tumbar las alternativas y decir que aquí no se cambia nada”. Además del recorrido oficial acotado para las sillas, los delegados de día están analizando con mucho detenimiento las entradas y salidas de las hermandades a las propuestas de nueva carrera oficial.
La reordenación de la Semana Santa podría conllevar la incorporación de las hermandades de víspera que así lo han solicitado ya. El presidente incidió en que el asunto está en suspenso hasta que se defina, y se apruebe en si caso, el cambio de la carrera oficial: “Posibilidades hay todas. Probabilidades, ya es otra cosa”. En cualquier caso, Sainz de la Maza recordó que el proceso de incorporación queda perfectamente recogido en los estatutos.